Acceso al foro
El Dr. Glenn Doman (1919-2013), médico estadounidense, comenzó a dedicarse al tratamiento de los niños con lesiones cerebrales con el neurólogo Temple Fay. Utilizaba sus métodos, basadas en movimientos progresivos, muy eficaces tanto en áreas motrices como en áreas más intelectuales.
Se centraban en el trabajo con los reflejos, fundamentalmente con niños con parálisis cerebral.
Al observar los progresos que se conseguían en estos niños, Doman decide trasladar sus conocimientos al resto de los niños, de manera que se potenciara su capacidad de aprendizaje. Elabora su teoría acerca del desarrollo cerebral, un Perfil del Desarrollo Neurológico y sistematiza una labor educativa, estructurada mediante programas secuenciados, con métodos precisos y eficaces.
Funda a finales de los años 50 los Institutos para el Desarrollo del Potencial Humano en Filadelfia (EEUU), iniciando lo que Doman y sus discípulos han llamado, una «Revolución Pacífica».
Su metodología de intervención se basa en aprovechar al máximo las posibilidades del individuo, siendo fundamental el momento temprano en que se comienza, ya que más adelante no se conseguirán muchas metas.
Este método exige la repetición de las diversas actividades durante varias veces al día. Además, es muy estricto en cuanto al cumplimiento de estas rutinas.
El método Doman se subdivide en:
-
- Programa de lectura
-
- Programa de inteligencia (o conocimientos enciclopédicos)
-
- Programa musical
-
- Programa de matemáticas
-
- Programa de escritura
-
- Programa de excelencia física
-
- Programa de segundo idioma como lengua extranjera
La priorización en la aplicación de cada programa depende de la situación del niño y de los objetivos que se quieren lograr.
Los programas de lectura, inteligencia, matemáticas, lengua extranjera y parte del musical consisten en la presentación de bits. Los bits son unidades de información que pueden presentarse en cartulina, en presentaciones PowerPoint o con nuestras aplicaciones interactivas.
En los bits de lectura, lo importante -¡esencial!- es utilizar un tamaño de letra adecuado a la madurez visual del niño así como el tipo de letra y color adecuados.
El objetivo no es que realmente aprendan todo esto que les enseñas con los distintos programas; cuando se da este resultado (y suele darse) se da como consecuencia, pero nunca debe ser la finalidad de la aplicación del método, sino que la finalidad es estimular el cerebro para ayudarle a crear conexiones neuronales, cuantas más mejor.
Todos los programas se basan en inputs, en información que le presentas al niño quien, a veces, te da un output, esto es, una demostración de que ha conseguido retener la información presentada y conectarla con alguna información recibida anteriormente.
El «truco» del método Doman es que se hace en sesiones muy muy breves, de modo que el niño no sólo no se cansa sino que se queda con ganas de más, lo cual es positivo para el aprendizaje. Siempre hay que parar antes de que el niño lo pida, antes de que se llegue a aburrir.
Hay una «regla de oro» que siempre debe observarse a la hora de aplicar el método. Glenn Doman dice textualmente: «Si tú o tu hijo no os divertís, déjalo». Esto debe ser algo divertido, que guste al padre/madre y al hijo, nunca una obligación ni mucho menos una vía de crear niños-genio. El entusiasmo es la clave. El entusiamo se contagia. Si es divertido, el niño pedirá más y más. Si es divertido, el vínculo que se establece es absolutamente indescriptible. Y, además, no sólo aprende el niño sino también el padre/madre/abuelo que aplica el método.
En el aspecto motor, utiliza los que él llama los patrones básicos de movimiento:
-
- Patrón homolateral
-
- Patrón cruzado
-
- Técnicas de relajación de extremidades
-
- Ejercicios de arrastre y de gateo
-
- Ejercicios de braqueación y de marcha
Conferencia: Aspectos prácticos de la Metodología Doman
Vídeos en Youtube que muestran la conferencia «Aspectos prácticos de la Metodología Doman» presentada por Elisa Guerra en el Congreso Mundial de estrategias y Metodologías Educativas:
-
- ¿Qué es el método Doman?
-
- Por qué enseñar a leer a un bebé
-
- Aprender a leer es fácil y gozoso
-
- Los niños quieren aprender a leer
-
- Escuchar a las madres
-
- Cómo enseñar a leer antes de los seis años
-
- Comparativo entre el Programa Doman en casa y escuela
-
- Organización del Programa Doman en la escuela
-
- Cómo iniciar el Programa Doman en la escuela
-
- Evaluación en educación
- Conferencia completa
Bibliografía recomendada:
-
-
Una guía para la educación inteligente. Dr. Francisco Kovacs. Ed. Martínez Roca, S.A.
-
-
-
Cómo enseñar a leer a su bebé. Glenn Doman. Ed. Edaf. Ver resumen en pdf
-
-
-
Leer bien al alcance de todos. El método Doman adaptado a la escuela. Víctor Estalayo y Rosario Vega. Ed. Biblioteca Nueva. Ver resumen en pdf
-
-
-
Cómo dar conocimientos enciclopédicos a su bebé. Glenn Doman y otros. Ed. Diana.
-
-
- Cómo enseñar matemáticas a su bebé. Glenn Doman y otros. Ed. Diana.
-
- Cómo multiplicar la inteligencia de su bebé. Glenn Domam y Janet Doman. Ed. Edaf.
-
- Qué hacer por su niño con lesión cerebral, o con daño cerebral, retraso mental, deficiencia mental, parálisis cerebral, hiperactivo o con síndrome de Down. Glenn Doman. Ed. Diana.
-
- Cómo multiplicar la inteligencia física de su bebé. Glenn Doman y su equipo de los «Institutos para el Logro del Potencial Humano». Ed. Diana.
-
- El método de los bits de inteligencia. Víctor Estalayo y Rosario Vega. Ed. Edelvives. Ver resumen en pdf
-
- Cómo enseñar a su bebé a ser físicamente excelente. Glenn Doman. Descargar el documento:
-
-
- Libro completo en formato exe comprimido en un zip
-
-
-
- Libro completo en formato pdf comprimido en un zip
-
-
-
-
Por capítulos en formato pdf: prólogo y capítulos 1-8, capítulo 9, capítulos 10-11, capítulos 12-13, capítulo 14, capítulo 15 y apéndices
-
-
Puedes visitar la web de los Institutos para el logro del Potencial humano donde trabaja Glenn Doman. Igualmente puedes visitar el Instituto de Desarrollo Infantil y Centro Bérard de Reeducación Auditiva en el que trabajan Víctor Estalayo y Rosario Vega.
En la sección de enlaces de Educación Infantil de nuestra página web también encontarás recursos y páginas que te pueden servir de gran ayuda.
Artículos y páginas de interés
-
- El Magazine de la Vanguardia
-
- Experiencia con el método Glenn Doman
-
- Método Doman para aprender a leer, una alternativa al método silábico
-
- Cómo enseñar a escribir con el Método Filadelfia
-
- Bits de inteligencia un método que mejora la atención de los niños
-
-
Beneficios de la braqueación (el método Doman de excelencia física)
-
-
- Utilización de las TIC en Educación Infantil. El Método Doman
-
- Aprender a leer con Internet en edades tempranas. Página de Julia Oliva
-
- Entrevista a Julia Oliva
-
- El método Doman como método de lectura alternativo al método silábico
-
- El pequeño lector: Métodos de estimulación Temprana para bebés y niños
-
-
¿Por qu3 nestruo cebrero pedue decsiarfr etso?
-
Colegio Valle de Filadelfia
- 6 motivos para usar el Método Doman de estimulación con tu hijo
-
-
- 4 claves para el éxito del Método Doman
-
- Entrevista a Elisa Guerra
Vídeos interesantes sobre el método Doman:
-
- Vídeo en TeleExtremadura
-
- Vídeo en Telecinco
-
- Escuela Infantil A Ledicia
-
- Bebé leyendo a los 16 meses
-
- Unas poquinas imágenes
-
-
Circuito de estimulación temprana. Colegio Sagrado Corazón de Coria – Extremadura
- Circuito de estimulación temprana. Colegio Sagrado Corazón de Coria – Extremadura
-
-
-
Circuito de estimulación temprana. Colegio Sagrado Corazón de Coria – Extremadura
- Estimulación temprana etapa infantil. Colegio Escolapios Monforte
-
-
- Bebé leyendo
-
- Bebé leyendo. Segunda parte
-
-
Canal del colegio Valle de Filadelfia en YouTube
-
-
- Lotería de palabras. Juego para comprobar las palabras que conocen nuestro hijos o alumnos
-
- Emily leyendo a los trece meses
-
- Aleka leyendo a los 9 meses
-
- http://www.youtube.com/watch?v=ISS0qSLPeT0
-
- http://www.youtube.com/watch?v=7-RO0WJtgu8
-
- http://www.youtube.com/watch?v=k1OdBcNAfIw
-
- http://www.youtube.com/watch?v=2wK7r7ICZJw
-
- http://www.youtube.com/watch?v=ZhZ2PWs4-us
-
- http://www.youtube.com/watch?v=NjD5khZz7C0
-
- http://www.youtube.com/watch?v=facfko_8–U
-
- http://www.youtube.com/watch?v=d-9fnEWFhqg
-
- http://www.youtube.com/watch?v=vvouWMdWhpg
-
- http://www.youtube.com/watch?v=AB3p-g3sZ0k
-
- http://www.youtube.com/watch?v=sI7JD0vNa6k
-
- http://www.youtube.com/watch?v=n0m4sy2VT6Q
-
- Elizabeth leyendo a los 17 meses
Lesión cerebral:
-
- Página de Isidro Arias
-
- Rosa. Una de mil historias
-
Anna Fossati – Metodo Doman
-
-
- http://www.youtube.com/watch?v=4rRmmORLdjc
-
- http://www.youtube.com/watch?v=hlB6aqGiUDw
-
- http://www.youtube.com/watch?v=IYc2KSPuxQE
-
- Vídeo de Anna Fossati – Metodo Doman
Si deseas contactar con nosotros puedes enviarnos un correo electrónico a:
- Santiago Ortiz: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Diego Guerrero: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Inicio: 01/06/2013