La escoliosis neuromuscular es una curvatura espinal irregular causada por trastornos del cerebro, la médula espinal y el sistema muscular. Los nervios y los músculos no pueden mantener el equilibrio / alineación adecuados de la columna vertebral y el tronco. Las curvas neuromusculares a menudo se asocian con oblicuidad pélvica, una afección en la que la pelvis del niño está inclinada de manera desigual con un lado más alto que el otro. Con frecuencia, la cifosis también está presente al mismo tiempo.
Pronóstico
En comparación con la escoliosis idiopática, es mucho más probable que la escoliosis neuromuscular produzca curvas que progresen y continúen progresando hasta la edad adulta. (La progresión de la curva y los desequilibrios del tronco son más graves en los pacientes que no pueden caminar).

Síntomas
- Los niños con escoliosis neuromuscular generalmente no experimentan ningún dolor por la afección.
- La mayoría de los niños con escoliosis neuromuscular tienen mal equilibrio y mala coordinación de tronco, cuello y cabeza.
- La escoliosis neuromuscular puede llevar al síndrome de insuficiencia torácica.
- Problemas de asiento
- Problemas de higiene
Incidencia
Debido a las múltiples causas de escoliosis neuromuscular, la incidencia es variable (Tabla 1). La probabilidad y gravedad de las curvas tiende a aumentar con el grado de afectación neuromuscular.
Diagnóstico | Incidencia de Escoliosis |
---|---|
la parálisis Cerebral (2 extremidades involucradas) | 25% |
Mielodisplasia (de la zona lumbar) | 60% |
la atrofia muscular Espinal | 67% |
la ataxia de Friedreich | 80% |
la parálisis Cerebral (4 extremidades involucradas) | 80% |
distrofia muscular de Duchenne | 90% |
Mielodisplasia (nivel torácico) | 100% |
Parálisis traumática (< 10 años) | 100% |
Cuadro 1 Incidencia de Escoliosis Neuromuscular
Opciones de Tratamiento
Tratamiento no operatorio
El tratamiento no operatorio debe ser prescrito y manejado por un equipo multidisciplinario para garantizar que todas las áreas clínicas reciban el tratamiento adecuado: pulmonar, neurológica, genitourinaria, ortopédica, nutricional y gastroenterológica. Los tratamientos no quirúrgicos pueden incluir los siguientes:
- Refuerzo para curvas más pequeñas (la mayoría de las curvas de la escoliosis neuromuscular no se benefician del refuerzo)
- Modificaciones en silla de ruedas (para no ambulatorios) para mejorar la función
- Fisioterapia
Tratamiento quirúrgico
El tipo de estabilización espinal depende de la edad del paciente, el estado ambulatorio, y la condición subyacente. Los objetivos quirúrgicos son:
- Prevenir la progresión de la curva
- Mejorar el equilibrio y la tolerancia al sentarse (en vehículos no ambulatorios)
- Reducir el reposicionamiento
- Reducir el dolor